EPA: USO reclama medidas urgentes contra el retroceso del mercado laboral de Baleares

La EPA refleja una brutal subida del paro en Baleares, por lo que USO obliga a reflexionar sobre qué tipo de mercado laboral queremos

La EPA del primer trimestre de 2025 refleja un duro retroceso para el mercado laboral de Baleares, con una preocupante destrucción de empleo, un aumento significativo del paro y una caída alarmante en el número de ocupados.

“Las Administraciones públicas y el sector privado deben actuar con urgencia. La dependencia de un modelo económico estacional y vulnerable debe ser sustituida por un modelo más justo, equitativo y sostenible. La situación es crítica, pero también es una oportunidad para sentar las bases de un futuro laboral más resiliente y digno para las trabajadoras y trabajadores de Baleares”, ha reivindicado Marga Munar, secretaria general de USO-Illes Balears.

Un aumento desproporcionado del paro

El desempleo ha aumentado en 42.900 personas respecto al trimestre anterior (80,5%), situando la tasa de paro en el 14,78%. Afecta especialmente a las mujeres, cuya tasa de paro asciende al 17,03%, y a los jóvenes, con una tasa del 27,45%. “Además, sectores clave como servicios han registrado el mayor aumento de paro, evidenciando una vez más la vulnerabilidad de nuestro mercado laboral ante la estacionalidad”, incide Munar.

El trimestre cerró con 42.400 ocupados menos, una caída del 7,1%, siendo Baleares la región líder en destrucción de empleo a nivel nacional. Especialmente preocupante es la pérdida de contratos indefinidos (-35.900) y la caída del empleo a tiempo parcial (-11,71%). Esto pone de manifiesto no solo la destrucción de empleo, sino también el deterioro de la calidad del mismo.

Medidas estructurales y urgentes

Por eso, desde USO-Illes Balears instamos al Govern balear a adoptar medidas que afronten los retos estructurales del mercado laboral. Para ello proponemos “la diversificación económica, reducir la dependencia del sector servicios, apostando por la industria, la tecnología y la sostenibilidad como motores de empleo”, recalca la responsable de USO-Illes Balears.

Además, es necesario reforzar las políticas activas de empleo, con la implementación de programas de formación específicos para sectores. También, promover la contratación indefinida, con incentivos fiscales y laborales que fomenten la estabilidad contractual y combatan la temporalidad, y, fundamental, dedicar una atención especial al empleo femenino y juvenil, con programas que reduzcan las brechas de género y mejoren las oportunidades para jóvenes.