USO insta a cambiar el modelo económico para fomentar un empleo de calidad
USO insta a cambiar el modelo económico para que el empleo que se cree en Baleares sea estable y de calidad, no estacional
El paro ha bajado en Baleares un 2,09 % mensual y un 5,03 % interanual. Por primera vez en 17 años, la cifra de parados en enero baja de las 30.000 personas en Baleares: 29.560. El mes se ha cerrado con 632 desempleados menos registrados que en diciembre y, con respecto a 2024, una bajada de 1.567.
El sector servicios concentra la mayor parte del paro, con 22.110 personas desempleadas, seguido del sector de la construcción, la industria y la agricultura. Se registraron 21.405 contratos, con un aumento del 20 % mensual. Este nivel de contratos evidencia un mercado laboral basado en la estacionalidad y precariedad, con empleos breves ligados al turismo y a otro tipo de servicios, como el comercio. De hecho, que se contrata pero no se crea empleo es evidente: la afiliación a la Seguridad Social ha bajado un 1,46 % en enero.
Un modelo económico caduco
"La estacionalidad sigue marcando el empleo en Baleares, y es un problema que debemos abordar con urgencia", advierte Margarita Munar, secretaria general de USO-Illes Balears. "Es fundamental transformar nuestro modelo económico para reducir la precariedad y la inestabilidad laboral. No podemos seguir basando nuestro crecimiento únicamente en el turismo, especialmente cuando éste conlleva los problemas de masificación y de deterioro del medio ambiente que estamos sufriendo en los últimos años en las islas. Es necesario avanzar hacia un modelo económico diversificado, sostenible y socialmente responsable", concluye Munar.
A nivel estatal, la temporalidad sigue siendo la norma: en enero, el 58,13 % de los contratos fueron temporales, mientras que los indefinidos a tiempo parcial aumentaron un 12 %, evidenciando una precarización creciente del empleo.
Además, se registró una pérdida de 242.148 afiliados/as a la Seguridad Social, la mayor caída en un mes de enero desde 2020. A pesar del incremento de 38.725 personas desempleadas, el número total de parados se mantiene por debajo de los 2,6 millones, el nivel más bajo en 17 años.
Desde USO, exigimos medidas urgentes para fomentar la contratación estable, evitar abusos en la temporalidad y desarrollar planes de empleo, especialmente aquellos que vayan dirigidos a jóvenes y mujeres.