Baleares mantiene el IPC más alto en mayo, el 2,4 %, sin compensación salarial
Baleares mantiene la inflación más alta en mayo, con un IPC del 2,4 %, mientras los salarios siguen sin compensar la pérdida de poder adquisitivo
El Índice de Precios al Consumo (IPC) en Baleares se ha moderado en mayo, situándose en el 2,4 %, una bajada respecto al 2,8 % registrado en abril. Sin embargo, las islas continúan siendo la comunidad con la inflación más elevada del país. A nivel estatal, el IPC se mantiene en torno al 2 %, lo que deja a Baleares como la región donde los precios suben más rápidamente.
Esta moderación en la inflación no se traduce en una mejora real para la mayoría de trabajadores, ya que los incrementos salariales no alcanzan para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años. Mientras que el salario medio pactado en España crece en torno al 3,35 %, en Baleares el ritmo de mejora es insuficiente para compensar el aumento constante del coste de la vida.
“En Baleares seguimos viendo cómo los precios aumentan sin que los salarios acompañen. Aunque otras regiones comienzan a estabilizarse, aquí la pérdida de capacidad de compra sigue siendo una realidad para muchas familias”, señala Marga Munar, secretaria general de USO-Illes Balears.
La vivienda y la alimentación, principales cargas para las economías familiares
Los alimentos básicos continúan registrando aumentos significativos en todo el país, con incrementos acumulados que superan el 30 % desde 2021, afectando directamente a productos de primera necesidad como frutas, verduras, lácteos o pan. A esta situación se añade el elevado coste de la vivienda, que en Baleares sigue siendo un problema grave para miles de personas.
“El IPC no refleja por completo la realidad económica si no se considera el impacto del alquiler y la compra de vivienda. En Baleares, los precios siguen disparados, con subidas que alcanzan el 15 % o más y alquileres medios que superan los 1.600 euros al mes. Esta situación dificulta enormemente el acceso a una vivienda digna”, afirma Munar.
Desde USO-Illes Balears reclamamos:
-
Incrementos salariales que compensen la pérdida acumulada desde 2021.
-
Inclusión de cláusulas de revisión salarial ligadas al IPC en todos los convenios colectivos.
-
Políticas urgentes para frenar la escalada del precio de la vivienda y garantizar el derecho a un hogar asequible.
No basta con que la inflación baje unas décimas. La ciudadanía de Baleares necesita soluciones reales para recuperar su poder de compra y garantizar condiciones dignas de vida.