En los dos primeros meses, bajó la siniestralidad laboral en Baleares, pero hubo un accidente mortal
Una víctima mortal en los dos primeros meses de 2025 empaña unos datos de siniestralidad laboral que presentaban una leve mejoría
Durante los meses de enero y febrero de 2025, Baleares ha registrado 2.436 accidentes laborales con baja en jornada de trabajo, de los cuales 2.425 fueron leves, 10 graves y 1 mortal. Esto supone una reducción del 2 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 2.486 accidentes (con 15 graves y ningún fallecido).
Aunque valoramos el descenso en el número de siniestros y de accidentes graves —un 33 % menos de accidentes graves que en 2024—, lamentamos profundamente la pérdida de una vida en el ámbito laboral. No podemos considerar un éxito ningún balance que incluya fallecimientos.
Respecto a los accidentes in itinere, los datos reflejan un ligero aumento del 1,4 %: se registraron 368 accidentes en 2025, frente a los 363 de 2024. En ambos periodos no se contabilizaron víctimas mortales, pero se mantiene el mismo número de accidentes graves (4 en cada año), lo que sigue siendo motivo de preocupación.
Desde USO-Illes Balears, denunciamos que la disminución de los datos globales no puede ocultar la necesidad urgente de reforzar las políticas de prevención. Cada accidente laboral refleja una deficiencia estructural que no podemos aceptar.
El sector servicios, epicentro de la siniestralidad en España
A nivel nacional, el sector servicios continúa siendo el que concentra la mayor parte de la siniestralidad laboral. En los dos primeros meses de 2025, se registraron 44.345 accidentes en jornada de trabajo (de los cuales 44.097 fueron leves, 208 graves y 40 mortales).
Esto supone un descenso del 8,8 % respecto a los datos de 2024, cuando se registraron 48.606 accidentes en este sector (con 44 fallecidos). También en los desplazamientos in itinere, servicios lidera la siniestralidad, con 10.379 accidentes en 2025 frente a 10.826 en 2024 (una caída del 4,1 %).
Aunque los datos reflejan una cierta mejora, la elevada incidencia en el sector servicios —donde la precariedad, la sobrecarga laboral y la temporalidad siguen siendo estructurales— exige actuaciones inmediatas.
Los trabajadores de mediana edad, los más afectados
El análisis por tramos de edad vuelve a señalar como grupo más afectado al de 45 a 54 años. En el conjunto estatal, se registraron en esta franja 24.585 accidentes en jornada y 3.350 in itinere. En contraste, el tramo de 16 a 19 años fue el menos afectado, con 1.114 accidentes en jornada y 197 in itinere.
Este dato evidencia que los riesgos laborales no disminuyen con la experiencia, sino que persisten o incluso se agravan, especialmente en empleos que requieren esfuerzo físico continuado, cargas de responsabilidad o jornadas prolongadas.
Una siniestralidad que sigue exigiendo respuestas firmes
Aunque en Baleares hemos logrado reducir ligeramente el número de accidentes en jornada respecto a 2024 y mantener niveles estables en in itinere, la gravedad de los incidentes —y la aparición de un accidente mortal— debe alertarnos sobre la fragilidad de los avances conseguidos.