FAC-USO-IB celebra que otros sindicatos se unan a reivindicar la indemnización por insularidad
FAC-USO-Illes Balears celebra que otros sindicatos se sumen por fin a su histórica reivindicación de una indemnización por insularidad igual para todos los empleados públicos de Baleares, independientemente de la categoría profesional.
USO fue el primer sindicato en solicitar en 2018 esta equiparación a través de un escrito a la entonces Presidenta del Govern, Francina Armengol, hoy presidenta del Congreso de los Diputados, cuando nadie más hablaba del tema. Basamos nuestra solicitud en el principio de solidaridad y en el artículo 138.1 de la Constitución Española, que aborda los desequilibrios del hecho insular, y propusimos su inclusión en el Régimen Especial de Baleares (REB).
La insularidad afecta a todos por igual, pero impacta más a quienes perciben salarios más bajos, por lo que la indemnización no debería variar según la categoría, titulación, responsabilidad, dificultad de funciones, nivel de catalán o antigüedad, sino que debería basarse exclusivamente en el hecho insular.
No es de recibo que categorías con salarios más altos sean las más beneficiadas, ya que el coste de vida, los gastos de transporte, el precio de los servicios que utilizamos, no varían según el sueldo de cada trabajador; es decir, todos pagamos lo mismo, independientemente del salario que cobremos, por eso, no se entiende que algunos sindicatos, a día de hoy continúen defendiendo una indemnización por categorías, dirigida sobre todo a atraer a profesionales como sanitarios y docentes.
El secretario general de FAC-USO-Illes Balears, Pepe Ucendo lamenta "que el Govern haya retirado la propuesta de igualdad en la indemnización, priorizando los intereses de colectivos específicos en lugar de los de la mayoría de empleados y empleadas públicos".
Además, "algunos de estos colectivos no tienen representación en la Mesa Negociadora y su postura defiende intereses de “clase” o “casta”, impidiendo beneficios colectivos", denuncia Ucendo.
Además, USO critica la pérdida de otros beneficios que estaban en negociación, como la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales (reclamada desde 2015), la activación del grupo B en la función pública con mejoras salariales, la cobertura del 100% en bajas temporales y la implantación de la carrera profesional en empresas públicas.
"Queremos también que se tenga muy presente el artículo 34.7 del TREBEP sobre el principio de buena fe en la negociación, y subrayamos la obligación de transparencia y cooperación entre las partes," explica el responsable sindical.
FAC-USO-Illes Balears reafirma su compromiso de continuar la lucha por una indemnización justa e igualitaria desde todos los frentes posibles, evaluando las medidas de presión propuestas por otros sindicatos para defender la insularidad digna para todos, bajo el lema:
“Porque todos juntos somos más fuertes”.