El IPC en Baleares sube al 3,6 % en octubre, con alimentación y vivienda como principales motores de la inflación

El IPC anual en Baleares cerró octubre con una subida del 3,6 %, un aumento significativo respecto a septiembre. La variación mensual se situó en un +0,4 %, mientras que el incremento acumulado desde enero alcanza el 2,8 %. Estos datos reflejan un encarecimiento constante de los productos y servicios esenciales que condicionan la vida cotidiana en las islas.

Alimentación y vivienda, los grandes protagonistas

Los sectores que más elevan la inflación siguen siendo la alimentación y la vivienda. Los precios de frutas, carnes, lácteos, huevos, aceites y otros productos básicos se han incrementado notablemente, afectando directamente a los presupuestos familiares. La energía, la electricidad y el agua también contribuyen a este aumento, junto con los servicios de hostelería, que registran subidas sostenidas.

“Estas cifras no son abstractas: impactan directamente en la vida de cada familia. La subida de los precios básicos, combinada con salarios que no crecen al mismo ritmo, erosiona el poder adquisitivo y la calidad de vida de la ciudadanía”, señala Juan Andrés Nogareda, coordinador general de USO-IllesBalears.

Desfase entre precios y salarios

Mientras los alimentos y los servicios básicos continúan subiendo, los incrementos salariales apenas compensan el coste real de la vida. Cada mes, las familias trabajadoras pierden capacidad de compra. Aunque el turismo genera beneficios históricos y la economía balear muestra cifras positivas, esa riqueza no llega a quienes sostienen el día a día de las islas.

Desde USO-IllesBalears, insistimos en que el debate sobre precios e inflación debe ir ligado a políticas laborales y salariales.

“No se trata de un fenómeno temporal, sino estructural. Si los precios esenciales siguen subiendo y los salarios no acompañan, la pérdida de poder adquisitivo se convierte en crónica. No hablamos de cifras: hablamos de vidas que se encarecen mes a mes”, concluye nuestro coordinador general.