Baleares registra más paro en julio: el turismo ya no garantiza empleo
El paro sube en julio en Baleares en plena temporada alta: señales de agotamiento del modelo turístico
Los datos del paro en Baleares al cierre de julio rompen con la tendencia habitual de los meses estivales: en plena temporada turística, el desempleo aumenta en 664 personas, lo que supone un incremento del 2,7 % respecto a junio. Aunque en términos interanuales se mantiene una caída destacada (−7,4 %, es decir, 2.013 personas menos que hace un año), el aumento mensual es una llamada de atención.
El dato más preocupante es el repunte del paro en el sector servicios, el eje central de la economía balear, que suma 513 personas más en las listas del desempleo. A este incremento se suma el de construcción (+157 personas) e industria (+17), mientras que únicamente agricultura registra una mínima bajada (−3 personas).
Suben los contratos, pero no el empleo real
Durante julio, se firmaron 42.495 contratos, pero la contratación no se traduce en empleo sostenible. La mayoría de los contratos fueron indefinidos (68,67 %), aunque con una bajada respecto al mes anterior. La temporalidad y rotación siguen marcando el empleo juvenil y de temporada: la firma de contratos no garantiza la estabilidad.
Juventud: empleo precario enmascarado de oportunidad
El único colectivo que no sufre el repunte del paro es el de los menores de 25 años, con solo +3 parados registrados en julio. Una cifra simbólica que no debe interpretarse como recuperación, sino como reflejo de la alta rotación de contratos temporales para jóvenes durante el verano. En cambio, el desempleo sube con fuerza entre las personas de 25 años o más: +661 parados, un 2,96 % más que en junio.
Desde USO-Illes Balears, denunciamos que los empleos de verano no pueden seguir siendo la única puerta de entrada al mercado laboral para la juventud. Necesitamos que estos contratos sean de calidad, estables y con garantías, y que no se conviertan en prácticas encubiertas sin expectativas de continuidad.
Apostar por diversificar y dignificar el empleo
“El turismo no puede seguir siendo el único motor económico de nuestras islas. Cada vez más trabajadores no pueden permitirse vivir donde trabajan. Las condiciones de vida empeoran, mientras los beneficios del sector se concentran en unos pocos”, denuncia USO-Illes Balears.
Desde el sindicato, reclamamos una apuesta decidida por la diversificación productiva, la inversión en industria, tecnología y servicios públicos de calidad, que permitan generar empleo digno y estable durante todo el año, no solo en la temporada alta.