USO-Illes Balears participa en el Seminario Internacional de USO y EZA sobre empleo público responsable
Esta semana se ha celebrado un Seminario Internacional, organizado por USO y EZA en Alcalá de Henares del 21 al 23 de enero, que se ha centrado en abordar el papel crucial de los sindicatos en la defensa de derechos laborales y la promoción de empleos dignos y de calidad a través de la contratación pública responsable, con el título “¿Contratación pública responsable? El sector público en conflicto sobre su papel como empleador y como garante de empleos de calidad”.
La secretaria general de USO-Illes Balears, Marga Munar, ha participado como moderadora en varias de las mesas, en representación de nuestro territorio.
Algunos de los temas sobre los que se ha debatido han sido:
- La importancia de la contratación pública
Representa el 14 % del PIB de la UE y es un motor económico y social.
La Ley 9/2017 española, basada en la Directiva 2014/24/UE, busca equilibrar eficiencia económica con criterios sociales y ambientales
- El papel central que juegan los sindicatos para garantizar los derechos laborales mediante su participación en las fases de preparación, adjudicación y supervisión de contratos y para ayudar a combatir la adjudicación de fondos públicos a empresas que violen derechos laborales.
- La importancia de la Igualdad de Género en la contratación pública
Se ha reflexionado sobre la necesidad de visibilizar las desigualdades estructurales, especialmente hacia mujeres en entornos rurales y situaciones de discriminación múltiple.
Además, se ha alentado a la promoción de planes de igualdad y personal capacitado en perspectiva de género y se ha hecho una declaración de intenciones para manifestar firmemente el rechazo a discursos políticos que debilitan las políticas de igualdad.
- Otro de los puntos importantes ha sido las modificaciones legales necesarias para llevar a cabo todo esto.
La urgencia de reformar la Ley de Contratos del Sector Público para priorizar calidad y sostenibilidad sobre coste económico, y se han realizado diferentes propuestas para exigir el cumplimiento de convenios colectivos, pliegos socialmente responsables, y mecanismos para rescindir contratos por incumplimientos.
Una propuesta muy interesante ha sido la creación de una Oficina de Seguimiento y Control de contratos públicos.
Al evento han acudido representantes sindicales, secretarios/as generales y responsables de los diferentes territorios del estado español, así como de otros países como Italia o Portugal.
Se ha concluido que la contratación pública debe ser una herramienta para la transformación social y laboral, promoviendo equidad, transparencia y sostenibilidad, y para ellos los sindicatos, junto con los gobiernos y las políticas públicas responsables, deben ser clave para alcanzar estos objetivos.